¿Cómo la tecnología promueve la construcción de un clima laboral alineado a la cultura de paz?
DOI:
https://doi.org/10.58508/cultpaz.v6.160Palabras clave:
cultura de paz, clima laboral, bienestar laboral, comunicación organizacional, tecnología y ambiente laboralResumen
Introducción: la cultura de paz tiene un enfoque integral para prevenir la violencia y los conflictos, que se ha ampliado a los lugares de trabajo, vinculando a las normas escritas y no escritas que deben ser seguidas para su adecuado funcionamiento.
Método: la metodología de investigación que se utiliza en este artículo es la investigación documental que, como cualquier metodología de investigación científica, sigue un proceso sistemático para describir el papel que tiene la tecnología para fomentar la cultura de paz y el clima laboral en las organizaciones.
Resultados: el gobierno corporativo se encarga de generar una cultura de paz, al igual que un clima laboral en las organizaciones, con el apoyo de los colaboradores motivados que trabajan con mayor compromiso y productividad, pero con la visión estratégica de la alta gerencia. Las organizaciones utilizan la tecnología para promover la productividad, automatización e innovación en los procesos, incluso desarrollar nuevas destrezas y habilidades, favorecer el diálogo, entre otros. En los últimos años, la tecnología ha revolucionado la humanidad y, también, alimenta el estrés, agotamiento e incluso la falta de compromiso de los trabajadores al utilizar técnicas intrusivas de supervisión.
Conclusiones: considering that the coexistence of human beings is complex, the work environment and the culture of peace are key elements in the healthy life and growth of organizations, which improve the well-being, resilience and level of commitment of workers.
Descargas
Citas
Alegría Zebadúa, R. M., & Alarcón Martínez, G. (2022). Marco teórico e instrumento de medición de las habilidades gerenciales y clima organizacional en Instituciones Bancarias de México. Vinculatégica, 7(1). https://doi.org/10.29105/vtga7.1-82
Alfonso, I. (1988). Técnicas de investigación bibliográfica (Primera edición). Contexto Editores.
Bahajin, S. (2018). Education as a tool for achieving a culture of peace. Innovación Educativa, 18(78), 93-111.
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. McGraw Hill Interamericana Editores, S.A.
Calderón, J. L. (2016). Socialization and organizational commitment: A review from a labor welfare perspective. 21, 239–247.
Castañeda Herrera, Y.; Betancourt, J.; Salazar Jiménez, L.; & Mora Martínez, A. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Psyconex, 9(14).
Cuadrado Álvarez, R., Zuluaga Pardo, J., & Moscote Doria, R. (2017). Theoretical components that support the peace culture in organizations. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 2(3), 47–57.
DataReportal. (2022, julio 21). Digital 2022 July Global Statshot Report (Jul 2022) v02. DataReportal. https://es.slideshare.net/DataReportal/digital-2022-july-global-statshot-report-jul-2022-v02
Domínguez, R., Fabricio, Á., Campos, R., & Méndez, G. (2013). el cliMa laBoRal coMo UN eleMeNto Del coMPRoMiso oRGaNiZacioNal*. En Revista NacioNal de administración, 4(1).
Ellis, L., & Yang, A. (2022, agosto 12). If Your Co-Workers Are ‘Quiet Quitting,’ Here’s What That Means - WSJ. https://www.wsj.com/articles/if-your-gen-z-co-workers-are-quiet-quitting-heres-what-that-means-11660260608?utm_campaign=later-linkinbio-wsj&utm_content=later-28964724&utm_medium=social&utm_source=linkin.bio
European Communication Monitor. (2021). CommTech and digital infrastructure, video-conferencing, and future roles for communication professionals. Results of a survey in 46 countries. En 2021 (Issue April). https://www.communicationmonitor.eu/2021/05/21/ecm-european-communication-monitor-2021/
GALLUP. (2022). Gallup’s Employee Engagement Survey: Ask the Right Questions With the Q12 Survey. https://www.gallup.com/workplace/356063/gallup-q12-employee-engagement-survey.aspx
Global Wellness Institute. (s/f). What is Wellness? Recuperado el 22 de septiembre de 2022, a partir de https://globalwellnessinstitute.org/what-is-wellness/
Global Wellness Institute. (2021). The Global Wellness Economy: Looking Beyond COVID. https://globalwellnessinstitute.org/wp-content/uploads/2021/11/GWI-WE-Monitor-2021_final-digital.pdf
Harter, J. (2022, abril 25). U.S. Employee Engagement Slump Continues. Workplace. https://www.gallup.com/workplace/391922/employee-engagement-slump-continues.aspx
Mauleón, R. (2022). 5 beneficios de la tecnología para mejorar el ambiente laboral. 19 de Enero. https://www.sesamehr.mx/blog/beneficios-de-tecnologia-mejorar-ambiente-laboral/
Movimiento por la paz. (2022, octubre 12). Educación para la paz. Https://Www.Mpdl.Org/Cultura-Paz/Educacion-Para-Paz#sthash.R0H0mFPU.Dpbs.
Declaración y programa de acción sobre una cultura de paz, Pub. L. No. A/RES/53/243, Asamblea General (1999). https://fund-culturadepaz.org/wp-content/uploads/2021/02/Declaracion-y-Programa-de-Accion-sobre-una-Cultura-de-Paz.pdf
Olaz, Á. (2013). El clima laboral en cuestión. Revisión bibliográfico-descriptiva y aproximación a un modelo explicativo multivarible. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 56, 1-35. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=495950252002
OMS. (1995). Estrategia Mundial de la Salud Ocupacional para todos. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/193339/EB97_R6_spa.pdf
OMS. (2022, January 24). Salud ocupacional: los trabajadores de la salud. Https://Www.Who.Int/Es/News-Room/Fact-Sheets/Detail/Occupational-Health--Health-Workers. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/occupational-health--health-workers
ONU Noticias. (2018, octubre 1). El mantenimiento de la Paz es el propósito de la fundación de las Naciones Unidas desde el año 1945. http://www.cinu.mx/minisitio/lapaz/
Question Pro. (s/f). ¿Qué es la investigación documental? Question Pro. Recuperado el 27 de octubre de 2022, a partir de https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-documental/
Aplicación de las Conclusiones del Congreso Internacional sobre la paz en la mente de los hombres: Declaración de Yamusukro, Pub. L. No. 25 C/20 + ADD, Conferencia General 25° reunión (1989). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000083903_spa
UNESCO. (1989). El Manifiesto de Sevilla. https://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/documentos/doc/DeclaracionSevilla.pdf
UNESCO. (1999). Informe Mundial de la Cultura.
Villanueva, J. del S., & Mendoza Castro, C. (2019). Clima organizacional y su concordancia con la cultura de paz en las Empresas e Instituciones del departamento de Chontales y Rio San Juan. Revista Torreón Universitario, 7(20), 84-93. https://doi.org/10.5377/torreon.v7i20.8580
Vivero, L., & Sánchez, B. I. (2018). La investigación documental: características y algunas herramientas. Unidad de Apoyo Para El Aprendizaje CUAED / Facultad de Arquitectura-UNAM.
Wenner Moyer, M. (2022). Your Body Knows You’re Burned Out. The New York Times. https://doi.org/10.3389/FPSYG.2019.00284/FULL
World Health Organization. (2019, mayo 28). Burn-out an “occupational phenomenon”: International Classification of Diseases. https://www.who.int/news/item/28-05-2019-burn-out-an-occupational-phenomenon-international-classification-of-diseases
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rosario Puertas-Hidalgo, Cesibel Valdiviezo-Abad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
-
Los autores han respetado la política de autoría de esta revista.