Cultura de Paz en las organizaciones: prácticas, retos y oportunidades
DOI:
https://doi.org/10.58508/cultpaz.v6.179Resumen
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su interés por instaurar una Cultura de Paz en todos los ámbitos en los que se desenvuelve el individuo, ha desarrollado un sinnúmero de iniciativas con el propósito de “eliminar la violencia, promover la igualdad de oportunidades y la justicia, en todos los estamentos en los que el individuo se desenvuelva” (Duque et al., 2019, p. 364). A ello se suma la promulgación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), accionar efectuado por las Naciones Unidas (ONU), que son un “llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad” (PNUD, s.f). El ODS 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas” direcciona a la transformación global a través de la construcción de una Cultura de Paz, que promueva las sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, lo que implica facilitar el acceso a la justicia en igualdad de condiciones y el establecimiento de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles (Hernández et al., 2017).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mónica Abendaño Ramírez, Vanessa Karina Duque Rengel, Alejandro Álvarez-Nobell

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
-
Los autores han respetado la política de autoría de esta revista.