Nota Editorial
Resumen
La Revista de Cultura de Paz es una publicación científica anual editada por la Cátedra UNESCO de Educación y Cultura de Paz en la Universidad Técnica Particular de Loja en Ecuador. Su objetivo es fomentar la investigación en áreas relacionadas con la cultura de paz, conflictos, educación, sostenibilidad y derechos humanos en diferentes niveles: internacional, nacional, regional y local.
El Volumen 6 de 2022 se centra en la Cultura de paz en las organizaciones y busca identificar prácticas, desafíos y oportunidades para su gestión. En esta edición, tendremos la oportunidad de profundizar en la Cultura de paz y la salud mental en el lugar de trabajo, así como de analizar cómo la tecnología puede contribuir a la construcción de ambientes pacíficos. También abordaremos las implicaciones de la economía circular como estrategia desde una perspectiva de Cultura de paz.
Además, esta edición incluirá varios análisis sobre violencias híbridas y violencias culturales en las comunidades indígenas de Ecuador y la participación ciudadana y sus implicaciones con la Cultura de paz. En resumen, este volumen de la Revista de Cultura de Paz es diverso en términos de temática y contenido, lo que lo convierte en un recurso valioso tanto para investigadores como estudiantes interesados en el Estudio de/para la paz desde diferentes perspectivas y corrientes.
El equipo editorial agradece a los investigadores y colaboradores tanto nacionales como internacionales por sus contribuciones y se compromete a mantener la alta calidad y prestigio de la revista, conseguidos a lo largo de sus ya seis años de publicación. También agradece al Consejo Editor por su comprometido trabajo y dedicación a la excelencia de la publicación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons 4.0 BY-NC-SA que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
-
Los autores han respetado la política de autoría de esta revista.